El sueño americano: NASCAR hace historia en Le Mans
- Nicolás Spinali
- 11 jun 2023
- 4 Min. de lectura
Después de 450 días, el sueño americano de NASCAR con competir y completar las 24 horas de Le Mans llego a su fin con un éxito que nadie se esperaba.

Foto: Clive Rose - Getty Images
Queda lejano ese 17 de marzo del 2022 donde NASCAR y Hendrick Motorsports anunciaron que en una asociación con Chevrolet y Goodyear se presentaron en las 24 horas de Le Mans de 2023. En un proyecto que entraría en el famoso Garage 56 de la carrera, destinado a probar nuevas tecnologías y proyectos los cuales buscan demostrar aquellas nuevas características.
Entre críticas por parte de un gran sector de NASCAR quienes se mostraron inconformes con la escisión por hacerse “en secreto”, el proyecto salió a la luz y se designó al histórico Crew Chief de Jimmie Johnson, Chad Knaus como el gerente de este programa. A partir de este momento se empezó a gestar el interés por parte de diferentes iconos de la historia de NASCAR y Hendrick como Jeff Gordon, quienes buscaban estar en ese preciado lugar.

Foto: Chris Graythen - Getty Images
El tiempo pasó, cada vez se fue organizando más el proyecto y afianzándose más para tener ese lugar en las 24 horas y demostrar el potencial de la categoría. El primer piloto en formar parte de este proyecto fue el alemán Mike Rockenfeller, ganador de la edición 87° de las 24 horas de Le Mans, celebradas en el año 2010 a bordo del Audi Sports North América #9 junto al alemán Timo Bernhard y el francés Romain Dumas.
Meses más tarde, en enero del corriente año, NASCAR y Hendrick anunciaron a los pilotos encargados de guiar el proyecto en Francia quienes serán Jimmie Johnson, 7 veces campeón de NASCAR, en todas las ocasiones con el equipo de Rick Hendrick, Jenson Button, campeón 2009 de Formula 1 y el antes mencionado ganador de las 24 horas de Le Mans del 2010, Mike Rockenfeller.

Foto: The Racer Channel
El Garage 56 ya estaba formado, solo faltaba lo más importante, el número que representa al equipo y a la categoría en la famosa carrera europea. Un mes después del anuncio de los pilotos, se dio a conocer el #24 sería la insignia del NASCAR en Le Mans, en honor a Jeff Gordon, la cara de Hendrick Motorsports y para muchos el mejor piloto de la historia del equipo.
Las pruebas comenzaron en Estados Unidos, con diferentes test en Virginia, Daytona y Sebring, preparando todo para la gran cita del 10 de junio. Los primeros test en suelo europeo fueron el 4 de junio en La Sarthe, tan solo 6 días antes del comienzo de la competencia, donde el NASCAR deslumbró al viejo continente siendo dos segundos más rápidos que los LMGTEam.

Foto: James Gillbert - Getty Images
Esto marcaria el comienzo de la huella que dejaría marcada NASCAR en las 24 horas dado que dos días más tarde finalizaron 5° en el Pit Crew Challenge con un tiempo de 10,3 segundos, solamente superados por los Hypercars, en una detención tradicional a como se ven en las carreras de NASCAR Cup Series.
El Camaro #24 finalizó la práctica previa a la clasificación con un 3.493.475, casi 5 segundos más rápido que el GMB Motorsport #55, el auto más rápido de los LMGTEAam. Esto levantó aún más las expectativas del NASCAR de cara a la clasificación, donde no defraudaron y marcaron un 3.47.976” en la general en manos de Mike Rockenfeller.
Esto marcó un hito histórico dado que el #24 CAMBIÓ LAS REGLAS del Garage 56 porque fue más rápido que los LMGTEam y fue autorizado a salir 38° por delante de toda la categoría, algo que no estaba previsto porque al ser un solo auto en una categoría independiente debía salir en última posición.

Foto: Chris Graythen - Getty Images
El Camaro ZL1 siguió deslumbrando y logró finalizar 38° en la tabla general de las 24 horas de Le Mans con un total de 285 giros y una vuelta rápida de 3:50.512” en manos del ya ganador de las 24 horas de Le Mans, Mike Rockenfeller.
Jimmie Johnson fue el encargado de recibir la bandera a cuadros en una jornada historia para NASCAR luego de completar 97 giros en el trazado Frances. Jenson Button completo la misma cantidad de vueltas y Mike Rockenfeller un total de 91.

Foto: @nascarg56 - Twitter
Un proyecto ambicioso y criticado, el cual terminó por sorprender a toda Europa, todo Estados Unidos y a los organizadores de la carrera. El Garage 56 es un lugar destinado a nuevas tecnologías, pero del que nunca se espera que sea competitivo y NASCAR lo logró.
De la mano de un gran equipo, llevaron parte de la historia de la categoría de la mano de uno de los equipos más históricos y de los pilotos más históricos. Callados y cerrando bocas, NASCAR demostró de todo lo que es capaz, que no solo es una categoría que gira a la izquierda, como siempre se la ha criticado.
NASCAR es una de las caras del automovilismo estadounidense y la representación de que, a pesar de las críticas, siempre están por encima de las expectativas.

Foto: @nascarg56 - Twitter
Comments